Blog de Noticias





legalización

El primer paso para legalizar la marihuana en México 2

Producir, comprar y consumir marihuana en México será legal en poco tiempo. Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, presentó este jueves una iniciativa de ley en el Senado que regula la producción, la venta y el consumo de cannabis. Fuerza mayoritaria en el Congreso, Morena no debería tener demasiados problemas para aprobarla. Expertos consultados por EL PAÍS estiman que los legisladores tardarán unos meses en sacar adelante la norma, lo que podría concretarse a mediados de 2019. La Ley General para la Regulación y el Control del Cannabis nace como una respuesta a las políticas prohibicionistas, imperantes en la región desde hace décadas. En México, la producción y el tráfico ilegal de marihuana son parte esencial del conflicto entre el Gobierno y las mafias de criminales y entre los propios delincuentes. Decenas de miles de personas han muerto en los últimos años en el país y otras han desaparecido, producto de la llamada guerra al narcotráfico. Eliminada la marihuana de la lista de sustancias perseguidas en México, el próximo Gobierno espera bajar los índices delictivos. Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación [equivalente a ministra del Interior] de López Obrador, se encargó de presentar el proyecto en el Senado. “Tenemos que replantear la política de drogas en nuestro país. Es momento de cambiar, porque siempre han sido un discurso polémico. El combate frontal [al narcotráfico] a través de las armas solo ha producido más muertes en nuestro país. No estamos a favor de la liberación absoluta de las drogas, sino de la regulación del cannabis”, dijo. El camino político de la regulación va en paralelo al judicial. La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de un ciudadano, que denunciaba que varios artículos de la Ley General de Salud referentes al cannabis atentaban contra su derecho a desarrollarse plenamente como persona. Era el quinto fallo de la Corte en el mismo sentido. Se establecía así jurisprudencia al respecto, situación que abre el camino para que el Alto Tribunal ordene al Congreso que elimine tales artículos de la ley. La iniciativa de Morena supera el fallo de la Corte y no solo elimina la prohibición sino que regula el mercado del cannabis. Sánchez Cordero ha insistido estos días en que la ley es muy completa, pues no solo legaliza la marihuana sino que regula todo el proceso de producción, consumo, exportación y usos posibles. En materia de autoconsumo, el proyecto establece que las personas adultas podrán cargar hasta 30 gramos de marihuana; podrán cultivar sus propias plantas -hasta 20- y cosechar como mucho 480 gramos al año. Se prevé la aparición de cooperativas productoras, que tendrán hasta 150 socios. Estas podrán producir 480 gramos por socio al año y los consumidores estarán autorizados a fumar en público siguiendo reglas parecidas al tabaco. El texto prevé sanciones contra la venta de marihuana a menores. La iniciativa permite también la producción de cannabis para la venta, previa licencia. Además, se prevé la elaboración para uso industrial, médico y terapéutico. Las terapias con medicamentos a base de componentes de la marihuana abrieron el camino hace tres años a la legalización de la sustancia para uso medicinal. Familias de todo el país empezaron a hacer lobby en el Congreso para instar a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, les permitiera importar este tipo de remedios. Eran personas con enfermos de epilepsia, cáncer… En algunos casos lo consiguieron, aunque la comisión entorpeció la importación en general. Solo daba permisos particulares. Con la nueva ley, este dejaría de ser un problema. El Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, cuya creación prevé la ley, se encargará de desarrollar los reglamentos para la producción, comercialización y consumo del cannabis y, en general, de hacer cumplir la normativa. Queda por resolver qué ocurrirá con los presos de la marihuana, ciudadanos detenidos o condenados por posesión de cannabis. Según datos de Morena, el 62% de presos con los que contaba México en 2012 estaban en la cárcel por delitos contra la salud, es decir, narcotráfico. De ellos, el 58% permanecían recluidos por temas relacionados con la marihuana. En 2011, también según Morena, existían 1.509 reos sentenciados por consumo o posesión de cannabis, lo que significa que no tuvieron intención de traficar. Otro tema es quién o quiénes obtendrán licencias para producir marihuana y quién se beneficiará con los impuestos a la producción y la venta. El académico Froylán Enciso, experto en política de drogas, declaró en una entrevista con un medio local estos días que la ley debe compensar a los campesinos que han producido cannabis estos años, perseguidos por las autoridades. Ellos, defiende, deben obtener licencias para producir. En cuanto a los impuestos, dice, deben destinarse a mejorar el bienestar social. ...

Por Soporte Informatico // 13-11-2018

legalización

Preguntas sobre la legalización de la marihuana en Canadá

En Canadá por fin se ha legalizado el uso recreacional de la marihuana. Miles de canadienses están celebrando lo que en otros países no vemos aún por llegar. Los consumidores de cannabis podrán comprar legalmente en los dispensarios del país bajo un nuevo sistema regulatorio que será diferente en cada provincia. Esta legalización es fruto de un proceso de más de 20 años de reformas y avances. Pero ojo, en cada región puede variar mucho lo que se puede hacer y no con respecto a la marihuana.   ¿Quién puede comprar marihuana en Canadá? Hay que ser mayor de 18 años para poder comprar marihuana en Quebec, aunque su recién elegido nuevo gobierno pretende subir esta edad a 21 años. En otras provincias habrá que tener al menos 19 años. Vender marihuana a menores es un delito federal que puede suponer hasta 14 años de cárcel para el vendedor.   ¿Dónde se puede comprar? Esto variará mucho dependiendo de la provincia. En algunas solo se podrá comprar en tiendas gubernamentales, en otras solo en tiendas privadas y en otras habrá un mix. Pero de momento, ningún bar o restaurante tendrá licencia para vender, ya que la idea es que no se venda marihuana en los mismos lugares donde se vende tabaco o alcohol. En caso de que la provincia no tenga establecimientos especiales para la venta de marihuana, el consumidor podrá recurrir a productores locales con licencia. En Ontario, habrá dispensarios privados que empezarán su actividad el año que viene en abril y hasta entonces la venta estará disponible online desde una web gestionada por el gobierno. En Bristish Columbia se comprará principalmente online y en una sola tienda localizada en Kamloops. En Quebec se podrá comprar en 12 dispensarios del gobierno. Saskatchewan será el lugar con mayor número de dispensarios privados, llegando a 51. Alberta tendrá 17 de estos mismos dispensarios pero el gobierno también podrá vender online.   ¿Qué se puede comprar? De momento, se pueden comprar flores frescas o secas, semillas, plantas y aceite. La marihuana legal tendrá niveles de THC más bajos que los productos que ahora están en el mercado negro. No se podrán vender productos comestibles y concentrados hasta el año que viene. Y para las empresas que se dedican a la producción de cosméticos y cremas de cannabis todavía no hay una claridad en cuanto a cuándo será legal su comercialización.   ¿Cuánta marihuana puedo llevar encima? Los consumidores podrán portar, consumir y compartir con otros adultos un máximo de 30 gramos en público, lo que más o menos da para unos 60 caños. ¿Puedo cultivar? Se podrán cultivar hasta 4 plantas y crear productos comestibles para uso personal en muchas partes del país, aunque Quebec y Manitoba han prohibido la producción personal de marihuana. Pero las cosas cambian mucho de un lugar a otro. En British Columbia por ejemplo, hay que tener harto cuidado con que tus plantas no se vean desde la calle, ya que cualquier planta que se vea desde un espacio público puede costar una multa de hasta 5.000 dólares canadienses (unos 2.500.000 clp) o tres meses de cárcel.   ...

Por // 22-10-2018

legalización

9 preguntas sobre la legalización de la marihuana en Canadá

En Canadá por fin se ha legalizado el uso recreacional de la marihuana. Miles de canadienses están celebrando lo que en otros países no vemos aún por llegar. Los consumidores de cannabis podrán comprar legalmente en los dispensarios del país bajo un nuevo sistema regulatorio que será diferente en cada provincia. Esta legalización es fruto de un proceso de más de 20 años de reformas y avances. Pero ojo, en cada región puede variar mucho lo que se puede hacer y no con respecto a la marihuana. ¿Quién puede comprar marihuana en Canadá? Hay que ser mayor de 18 años para poder comprar marihuana en Quebec, aunque su recién elegido nuevo gobierno pretende subir esta edad a 21 años. En otras provincias habrá que tener al menos 19 años. Vender marihuana a menores es un delito federal que puede suponer hasta 14 años de cárcel para el vendedor. ¿Dónde se puede comprar? Esto variará mucho dependiendo de la provincia. En algunas solo se podrá comprar en tiendas gubernamentales, en otras solo en tiendas privadas y en otras habrá un mix. Pero de momento, ningún bar o restaurante tendrá licencia para vender, ya que la idea es que no se venda marihuana en los mismos lugares donde se vende tabaco o alcohol. En caso de que la provincia no tenga establecimientos especiales para la venta de marihuana, el consumidor podrá recurrir a productores locales con licencia. En Ontario, habrá dispensarios privados que empezarán su actividad el año que viene en abril y hasta entonces la venta estará disponible online desde una web gestionada por el gobierno. En Bristish Columbia se comprará principalmente online y en una sola tienda localizada en Kamloops. En Quebec se podrá comprar en 12 dispensarios del gobierno. Saskatchewan será el lugar con mayor número de dispensarios privados, llegando a 51. Alberta tendrá 17 de estos mismos dispensarios pero el gobierno también podrá vender online. ¿Qué se puede comprar? De momento, se pueden comprar flores frescas o secas, semillas, plantas y aceite. La marihuana legal tendrá niveles de THC más bajos que los productos que ahora están en el mercado negro. No se podrán vender productos comestibles y concentrados hasta el año que viene. Y para las empresas que se dedican a la producción de cosméticos y cremas de cannabis todavía no hay una claridad en cuanto a cuándo será legal su comercialización. ¿Cuánta marihuana puedo llevar encima? Los consumidores podrán portar, consumir y compartir con otros adultos un máximo de 30 gramos en público, lo que más o menos da para unos 60 caños. ¿Puedo cultivar? Se podrán cultivar hasta 4 plantas y crear productos comestibles para uso personal en muchas partes del país, aunque Quebec y Manitoba han prohibido la producción personal de marihuana. Pero las cosas cambian mucho de un lugar a otro. En British Columbia por ejemplo, hay que tener harto cuidado con que tus plantas no se vean desde la calle, ya que cualquier planta que se vea desde un espacio público puede costar una multa de hasta 5.000 dólares canadienses (unos 2.500.000 clp) o tres meses de cárcel. ¿Cuánto costará la marihuana? El precio dependerá de la calidad del producto. En Quebec planean tener la gran mayoría de variedades a 7 dólares canadienses el gramo, unos 3.600 pesos chilenos, para seguir siendo competentes contra el mercado negro. Se incluirá en el precio un impuesto especial sobre la marihuana que se repartirá entre el gobierno federal y las diferentes provincias. El mercado negro ya ha respondido bajando sus precios a más de la mitad, cosa que era de esperar. Estados Unidos ya se ha enfrentado al problema de los altos precios de los dispensarios comparados con la baja del mercado negro, cosa que desde Canopy Growth, la mayor empresa cannábica canadiense esperan se regule cuando el país tenga una cantidad tan estable de producción para la venta que pueda competir en calidad y precio con el mercado negro y acabe por hacerlo desaparecer. ¿Qué pasa si tengo asuntos legales pendientes por uso o consumo de marihuana? Las autoridades canadienses planean desestimar todos los casos de personas que hayan sido encausadas por posesión de marihuana si los delitos implicaban 30 gramos de la sustancia o menos. Para los menores, la distribución, venta o posesión seguirá siendo un delito. ¿Puedo viajar fuera de Canadá con marihuana? La respuesta es un rotundo no. No importa si estás entrando o saliendo de Canadá, es ilegal portar marihuana y te puedes enfrentar a cargos criminales. Tampoco se puede viajar a otros países como Estados Unidos donde en algunos estados la marihuana es legal portando esta sustancia. Ya hemos visto incluso como muchos estadounidenses han acabado en la cárcel por cruzar las fronteras desde estados en los que es legal el consumo a estados donde no lo es. ¿Por qué la han legalizado? Hace algunos años en Canadá metieron en la cárcel a un hombre por posesión de marihuana que utilizaba medicinalmente. Cuando le impidieron consumirla y esto supuso que el recluso casi perdiera la vida, los canadienses se aferraron a uno de sus lemas nacionales: ninguna ley puede perjudicar de algún modo a un ciudadano canadiense. Esta idea, sumada a la idea de poder sacar una sustancia de las calles y de las manos de los menores, y a la idea de acabar con el mercado negro y disponer de los recursos policiales y gubernamentales para otras causas más importantes, son algunas de las razones del impulso de este nuevo marco regulatorio canadiense para la marihuana. ...

Por // 21-10-2018